En las últimas semanas, parte de la carga que anteriormente se operaba en el puerto de Montevideo ha comenzado a redirigirse hacia terminales alternativas de la región. Esta situación está teniendo un impacto directo sobre operadores logísticos e importadores/exportadores locales.
A continuación, destacamos los principales factores que explican este escenario:
El puerto de Montevideo registra menores volúmenes en comparación con otros hubs regionales. Esta diferencia impacta su competitividad como escala directa dentro de redes que buscan consolidar movimientos. • Reconfiguración global de rutas La crisis del Mar Rojo obligó a muchas navieras a revisar sus itinerarios globales. En ese contexto, se prioriza la eficiencia operativa, concentrando escalas y ajustando frecuencias en función de la demanda.
Terminales como Santos o Itapoá cuentan con instalaciones más modernas, mejor conectividad intermodal y un flujo de carga más estable. Esto las posiciona como opciones preferentes al momento de rediseñar servicios.
Aspectos como costos portuarios, tiempos operativos y marcos regulatorios también influyen en la evaluación de las navieras al momento de definir escalas.
Desde Grupo EPP / EPP Cargo, quedamos, como siempre, a disposición por cualquier consulta o asistencia que puedan precisar. Como solemos recordar especialmente a nuestros clientes importadores:
Proyecten sus embarques con tiempo.